martes, 4 de febrero de 2025

Seguridad 03: Los antivirus. 30/01/25.

 El siguiente texto informa sobre la importancia de los antivirus para nuestro ordenador, resolviendo una serie de preguntas, todo esto es basándonos en el siguiente video: https://youtu.be/f8FWKR7YUq0

  • ¿Cómo actúa un antivirus?

Un antivirus analiza las conexiones de las paginas web y los archivos instalados para que estos no contengan ningún tipo de malware, lo hace comparando los archivos y paginas con una base de datos que tiene con paginas y archivos con malware y si ve alguno igual te manda una alerta para que lo elimines y mientras lo aísla para que no afecte al sistema. También hay filtros anitfishing y antispam para detectar programas y correos innecesario y así que nuestro ordenador funcione mucho mejor.

  • ¿Por qué es importante actualizarlo y qué ocurrirá si no lo hacemos?

Si el antivirus no esta actualizado sus bases de datos no están actualizadas, lo que puede provocar que algún malware nuevo no lo detecte y ataque a nuestro dispositivo, y entonces el antivirus no serviría de nada y nuestro ordenador estará expuesto a ese malware.

  • ¿Qué hace exactamente el antivirus con aquellos archivos que detecta como "sospechosos"?

Como ya dije antes, lo que hace es que los aísla del aparato y los mete en cuarentena para que no afecte al resto del dispositivo, después de hacer eso, te manda una alerta por si quieres borrar ese archivo o programa malicioso, debido a que hay veces que el antivirus se puede equivocar.

Aquí esta el audio que realice sobre este texto:

Seguridad 02: Actualizar el sistema operativo 24/01/25.

En el texto este explico sobre lo importante de actualizar un sistema operativo, como se hace y a que nos exponemos si no lo hacemos. Aquí esta el texto que realice

 ¿Por qué es importante actualizar un sistema operativo?

Actualizar un sistema operativo es fundamental para mantener la seguridad de tu dispositivo. Las actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por algún malware, protegiendo tu información personal y evitando posibles pérdidas de datos. Además, a menudo incluyen mejoras en el rendimiento, lo que hace que el sistema funcione de manera más eficiente y rápida. También puedes obtener nuevas aplicaciones que son mas sencillas de usar y mejores para el usuario, y a veces, que el ordenador sea compatible con nuevos programas o dispositivos. No hacer estas actualizaciones podría provocarte problemas innecesarios.

¿Cómo se realizan esas actualizaciones?

Primero, el software verifica si hay nuevas versiones disponibles. Luego, el usuario puede descargar el archivo de actualización inmediatamente o si en ese momento no puedes, le puedes pedir al programa que se instale más tarde, que suele ser de madrugada. Esta descarga puede ser automática o manual como ya he dicho antes, y dependiendo de la configuración del dispositivo que tu tengas. Una vez descargada, la actualización se instala, lo que puede requerir reiniciar el dispositivo. Finalmente, el sistema se actualiza con las nuevas características y mejoras, asegurando una experiencia mejor.

¿A qué peligros nos exponemos si no lo hacemos?

Si no realizamos las actualizaciones de software, nos exponemos a varios riesgos importantes. En primer lugar, las vulnerabilidades de seguridad no se corrigen, lo que facilita que los ciberdelincuentes puedan acceder a nuestros dispositivos o robar información personal. Además, se pueden presentar fallos en el funcionamiento de las aplicaciones. Las actualizaciones también mejoran el rendimiento y añaden nuevas funciones, por lo que omitirlas nos quita de mejoras y puede hacer que nuestro dispositivo quede viejo. En resumen, no actualizar puede poner en peligro nuestra privacidad, la seguridad y la experiencia del usuario.

Y este es un audio en el cual hablo el texto anterior:

Seguridad 01: Mi contraseña segura. 21/01/25..

En el siguiente texto explico como hacer una contraseña segura par una plataforma determinada, siguiendo los pasos para poder hacer una correctamente. Aquí hay un enlace de los pasos que seguí https://www.incibe.es/ciudadania/formacion/infografias/crea-tu-contrasena-segura

Este es el ejemplo de lo que yo hice.

Ahora voy a crear una contraseña segura para YouTube.

El primer paso es pensar en una frase la cual será: El gran abduzkan

Para el segundo paso uniré las palabras y pondré las letras iniciales en mayúsculas.

ElGranAbduzkan

Ya para el tercer paso cambiamos las letras por números: "a por el 4", "i por el 1", "o por el 0" y "e por el 3".

3lGr4n4bduzk4n

Ya para el cuarto paso voy a añadir un carácter especial es $ 

3lGr4n4bduzk4n$

Por ultimo como esta contraseña es para YouTube Lo Pondremos YT al principio y final.

Y3lGr4n4bduzk4n$T

Y así ya estaría

 

Este es el audio que realice:

domingo, 27 de octubre de 2024

Blogger 05: Los portales de imágenes libres de derechos. 25/10/24.

 

Hoy usaremos pixabay. Es un portal de internet de imágenes libres de derechos. Pero existen muchos más de lo que hablaré a continuación. en ninguna es necesario registrarse.
 
  -Pixabay: es el más conocidos y utilizados de los bancos de imágenes de dominio público. Lo mejor que tiene son las imágenes de paisajes, y estas se pueden modificar, distribuir, usarlos de forma comercial y descargar todo ello deforma gratuita. Este es el enlace a su pagina: Pixabay

Este es un ejemplo de una imagen de Pixabay.

 -Pexels: muy conocido, gran calidad porque las fotos están hechas por profesionales, se pueden utilizar para fines comerciales. No hace falta mención pero se agradece. Este es el enlace a su pagina: Pexels

Este es un ejemplo de una imagen de Pexels.



 -Unsplash: dispone de imágenes conceptuales, inspiradoras y creativas, pero hay menos que en otros bancos. Tiene un buscador muy eficiente, no hace falta mencionar al autor pero se recomienda. Este es el enlace a su pagina: Unsplash

Este es un ejemplo de una imagen de Unsplash, de Austin Neill.


 -Life of pix: formado por fotos de fotógrafos profesionales lo cual hace que la calidad sea excelente. Especializados en naturaleza y arquitectura. Descarga automática y de gran calidad. Este es el enlace a su pagina: Life of pix

Este es un ejemplo de Life of pix.



-Grastisography: creado por el diseñador y fotógrafo norteamericano Ryan McGuire. Colección personal y peculiar. Que hacen alegrarte y con un gran trabajo de edición detrás. Dispone de seis categorías: animales, naturaleza, objetos, personas, urbanas o  "caprichosas". Se descargan a máxima resolución. Este es el enlace a su pagina: Gratisography


Este es un ejemplo de una imagen de Gratisography.


 -FOCA Stock: con licencia CC0, es del 2021, puedes encontrar imágenes de naturaleza, edificios, tecnología y personas. Descargar en diferentes resolución y un gran buscador. Tiene imágenes adaptadas a las redes sociales. Este es el enlace a su pagina: FOCA Stock

Este es un ejemplo de una imagen de FOCA Stock.


 -Pikwizard: gran catalogo, pero hay premium. Al pinchar en cada imagen puedes descargarla, compartirla o editarla con el su propio software de diseño gráfico, Design Wizard, para poder cambiar la imagen a tú gusto. Este es el enlace a su pagina: Pikwizard

Este es un ejemplo de una imagen de Pickwizard.



 -Freeimages: fotos sin derechos de autor por tema. Para uso personal y comercial. Buscador completo y posibilidad de descarga en diferentes tamaños. Este es el enlace a su pagina: Freeimages

Este es un ejemplo de una imagen de Freeimages.


 -Stocksnap: imágenes de alta resolución bien organizadas. Descargar, editar y usar gratuitamente. Incluye editor. Este es el enlace a su pagina: Stocksnap

Este es un ejemplo de una imagen de Stocksnap.




 



sábado, 19 de octubre de 2024

Mis trabajos en Gimp


Gimp 01: Instalación y primeros pasos, creación de una imagen con capas y guardar en formato jpg, png y gif. . 19/09/24.

Instalé gimp para crear una imagen con varias capas y distintos pinceles, según las indicaciones del profesor y que se debió anotar en el cuaderno. En una de esas capas deberá aparecer mi nombre y apellidos para saber que soy el autor.


Por último, guardé y exporté varios archivos con los formatos .jpg, .png, y .gif. Subi dichos archivo al editor de textos de la plataforma moodle para su corrección indicando las características de cada imagen subida en calidad y memoria en KB o MB


gif


png


jpg




Gimp 02: crear un marco exterior a una imagen. Bajamar. 20/09/24.

Descarga una imagen de El Pu erto, que esta aqui abajo,para la actividad. Corregí el color, cree un marco exterior, inserté un texto sobre una capa de color semitransparente con el nombre de El Puerto de Santa María en la esquina superior izquierda, y otro texto sobre un fondo semitransparente en la esquina inferior derecha con mi nombre y apellidos y un tamaño mas reducido , de manera que estaba situado sobre el marco y la imagen. Para ello cree capas de color, las recorté, las moví y les cambié la opacidad. La guardé y comprí al 20 %,de manera que su tamaño no superó los 500 KB. Llamé a la imagen bajamar.jpg. 

Antes de editar


Después de editar

Gimp 03: Las selecciones y sus posibilidades. 24/09/24.



Creé una imagen con fondo blanco de 800 x 600 píxeles y sobre ella elabore varias figuras usando las herramientas de selección rectangulares y elípticas, añadiendo y extrayendo de selecciones primarias y usando las las variedades de esquinas redondeadas y difuminados. Añadí mi nombre y apellidos y exporté a jpg de la siguiente manera: selecciones.jpg. El archivo no ocuparó mas de 100KB.

Esta es la imagen tras usar las ediciones rectangulares y elípticas.



Gimp 04: La selección por color; la varita mágica. 26/09/24.



He realizado un montaje cambiando el cielo de una imagen por otro.Para ello descargé la siguiente imagen de Puerto Sherr de pixabay. A continuación abrí como capa la imagen de un cielo nublado y la situé como fondo. Mediante la herramienta selección difusa o varita mágica fuí seleccionando las zonas en las que aparece el cielo azul y las eliminé de manera que cambien la imagen final. Según el valor que tubiera puesto para el umbral de la selección se recogío mayor o menor cantidad de píxeles del color que eligí. Añadí un marco exterior y mi nombre y apellidos en color blanco. Lo Llamé puertosherry.jpg y lo subí a moodle para su corrección procurando que no ocupase más de 500 KB.

Imagen de Puerto Sherry


Imagen del cielo nublado

Imagen tras la edición.

Gimp 05: la selecciones con la tijera mágica. 27/09/24.

Descargé la siguiente imagen de la Sagrada Familia de Barcelona. La abrí con Gimp y después descargé la siguiente imagen de un chico. Después de descargarla la abrí como capa. Seleccioné esta última capa y, usando las tijeras inteligentes recorté la silueta del chico. Recuerdando que debía ir clickeando a lo largo de la silueta y el último click debía coincidir con el primero. Lo reconocí porque me aparecía un par de círculos encadenados. Por último pinché dentro para que se seleccione la silueta del chico. Seleccionar/Flotante, creé la capa y tiré lo que no seleccioné.


La nueva capa con la silueta del chico tuve que escalarla y moverla tal y como aparecía en la imagen final de abajo que proporcionó el profesor. Añadi un marco exterior y cambié el texto de la sagrada familia por mi nombre y apellidos bajo un fondo semitransparente del mismo color que aparecía en la imagen. El texto "Recuerdo de Barcelona. Junio de 2010" lo creé igual al de la imagen original así como su fondo verde trasero semitransparente. Exporté el conjunto y lo comprí para que no me ocupe mas de 1 MB. Llamé al trabajo barcelona.jpg. Por último, lo subí a moodle para su corrección. 
Sin olvidar añadirle un marco exterior y fondos semitransparentes a cada uno de rótulos creados.

Imagen de la Sagrada Familia

La imagen de un chico

Imagenes de como lo quería el profesor

Imagen de como lo hice yo.

Gimp 06: El efecto color único. 24/10/24.

Descargué la siguiente imagen de una flor. Practiqué uno de los efectos mas usados en edición de imágenes.     

Abrí la imagen con Gimp. Abrí la ventana capas y creé un duplicado de la imagen original. Sobre ese duplicado seleccioné las tijeras inteligentes y recorté y seleccioné la parte de color rosado y lo eliminé. A continuación en Colores/Tono y saturación puse la saturación a cero de manera que la imagen se puso en blanco y negro.   

Afiné lo que puede los bordes con las herramientas varita mágica o tijeras de manera que el resultado quedó lo mejor posible.

Imagen de la flor sin editar.
                                            

Imagen de la flor editada por el profesor


Imagen editada de como lo hice yo.













lunes, 14 de octubre de 2024

Insertando gadgets y widgets

 Hoy hemos colocados diversos gadgets en nuestro blog, los cuales son de visitas y de tiempo en El Puerto.

para ello había que ir a las paginas que David nos ha proporcionado para poder seleccionar el tipo de cada gadget, una vez copiado el enlace que la pagina nos proporciona lo insertamos como gadget. Y ya estaría listo para que los usuarios de nuestro blog lo puedan ver.

viernes, 11 de octubre de 2024

Blogger 02: El hardware de mi móvil. 11/10/24

Mi móvil es un iPhone 13.
Para esta actividad hay que instalarse la aplicación AIDA 64, en la cual nos dice todos los componentes de nuestro dispositivo móvil

 CPU                                                                                           Memoria RAM y Disco duro   
                                                                  
 Pantalla                                                                                       Tarjeta de red
                                                           





Seguridad 03: Los antivirus. 30/01/25.

  El siguiente texto informa sobre la importancia de los antivirus para nuestro ordenador, resolviendo una serie de preguntas, todo esto es ...