viernes, 21 de febrero de 2025

Huella e identidad digital

 La huella digital.

¿Qué es la huella digital? 
La huella digital se refiere a la información que se genera cada vez que usamos internet. Todo lo que publicamos, los sitios que visitamos, las búsquedas que realizamos y hasta las interacciones en redes sociales.

¿Qué es una huella activa y una huella pasiva?
Existen dos tipos de huellas digitales: la huella activa y la huella pasiva.
- Huella activa: Es aquella que dejamos de forma intencionada. Por ejemplo, cuando publicamos una foto o escribimos un comentario en un blog.
- Huella pasiva: Esta se genera sin que nos demos cuenta. Por ejemplo, cuando navegamos por un sitio web y se registran nuestros movimientos o cuando se almacenan cookies en nuestro navegador.

¿Qué ejemplos existen de huella digital y en qué aplicaciones puede quedar?
Algunos ejemplos de huella digital incluyen nuestras publicaciones en redes sociales, los correos electrónicos que enviamos, las búsquedas en internet y las compras en línea. Esta información puede quedar almacenada en diversas aplicaciones y plataformas, como Douyin, Telegram, Amazon y Google, entre otras.

¿Cómo nos puede afectar el hecho de dejar una huella digital?
Dejar una huella digital puede tener efectos bueno, pero son mayores los efectos negativos. Por un lado, puede ayudarnos a conectarnos con otros y a subir nuestro gustos y aficiones a internet, pero, por otro lado, puede ser peligroso, ya que la información personal puede ser utilizada sin nuestro consentimiento, lo que podría llevar a problemas de privacidad o incluso a fraudes o chantajes.

¿Cómo podemos protegernos?
Para proteger nuestra huella digital, es importante ser conscientes de la información que compartimos. Aquí hay algunas recomendaciones:
1. Revisar la configuración de privacidad en las redes sociales y aplicaciones que usamos.
2. Ser selectivos con la información que compartimos y con quién la compartimos.
3. Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas regularmente.
4. Desactivar el seguimiento en aplicaciones y navegadores cuando sea posible.
5. Informarnos sobre las políticas de privacidad de los servicios que utilizamos.

Audio:

 La identidad digital.

¿Qué es la identidad digital?
La identidad digital es como nos ven las personas en internet, según lo que publicas en internet, haciéndose estos una idea de como somos según lo que subamos y la manera nuestra de subirlo. Siendo esta muy importante, debido a que esta influye en nuestra reputación ahora y en nuestro futuro. Si subimos demasiada información estamos exponiendo nuestra privacidad.

¿Qué debemos hacer para tener una identidad positiva?
La información que subamos debe de ser aparte de que solo sea bonita, transmitir como somos ya que los demás se hacen una idea de como somos a través de las redes, por lo que estas deben ser mensajes positivos y no ofensivos.

¿Cómo podemos evitar tener una identidad digital negativa?
Subiendo cosas que no nos puedan perjudicar ni a nosotros ni a otras personas, y que estas también no nos expongan a que tengamos menos seguridad. Siempre que subas una imagen que esta no sea muy explicita tampoco. Ya que esta nos puedo perjudicar en el futuro.

Audio:

martes, 4 de febrero de 2025

Seguridad 03: Los antivirus. 30/01/25.

 El siguiente texto informa sobre la importancia de los antivirus para nuestro ordenador, resolviendo una serie de preguntas, todo esto es basándonos en el siguiente video: https://youtu.be/f8FWKR7YUq0

  • ¿Cómo actúa un antivirus?

Un antivirus analiza las conexiones de las paginas web y los archivos instalados para que estos no contengan ningún tipo de malware, lo hace comparando los archivos y paginas con una base de datos que tiene con paginas y archivos con malware y si ve alguno igual te manda una alerta para que lo elimines y mientras lo aísla para que no afecte al sistema. También hay filtros anitfishing y antispam para detectar programas y correos innecesario y así que nuestro ordenador funcione mucho mejor.

  • ¿Por qué es importante actualizarlo y qué ocurrirá si no lo hacemos?

Si el antivirus no esta actualizado sus bases de datos no están actualizadas, lo que puede provocar que algún malware nuevo no lo detecte y ataque a nuestro dispositivo, y entonces el antivirus no serviría de nada y nuestro ordenador estará expuesto a ese malware.

  • ¿Qué hace exactamente el antivirus con aquellos archivos que detecta como "sospechosos"?

Como ya dije antes, lo que hace es que los aísla del aparato y los mete en cuarentena para que no afecte al resto del dispositivo, después de hacer eso, te manda una alerta por si quieres borrar ese archivo o programa malicioso, debido a que hay veces que el antivirus se puede equivocar.

Aquí esta el audio que realice sobre este texto:

Seguridad 02: Actualizar el sistema operativo 24/01/25.

En el texto este explico sobre lo importante de actualizar un sistema operativo, como se hace y a que nos exponemos si no lo hacemos. Aquí esta el texto que realice

 ¿Por qué es importante actualizar un sistema operativo?

Actualizar un sistema operativo es fundamental para mantener la seguridad de tu dispositivo. Las actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por algún malware, protegiendo tu información personal y evitando posibles pérdidas de datos. Además, a menudo incluyen mejoras en el rendimiento, lo que hace que el sistema funcione de manera más eficiente y rápida. También puedes obtener nuevas aplicaciones que son mas sencillas de usar y mejores para el usuario, y a veces, que el ordenador sea compatible con nuevos programas o dispositivos. No hacer estas actualizaciones podría provocarte problemas innecesarios.

¿Cómo se realizan esas actualizaciones?

Primero, el software verifica si hay nuevas versiones disponibles. Luego, el usuario puede descargar el archivo de actualización inmediatamente o si en ese momento no puedes, le puedes pedir al programa que se instale más tarde, que suele ser de madrugada. Esta descarga puede ser automática o manual como ya he dicho antes, y dependiendo de la configuración del dispositivo que tu tengas. Una vez descargada, la actualización se instala, lo que puede requerir reiniciar el dispositivo. Finalmente, el sistema se actualiza con las nuevas características y mejoras, asegurando una experiencia mejor.

¿A qué peligros nos exponemos si no lo hacemos?

Si no realizamos las actualizaciones de software, nos exponemos a varios riesgos importantes. En primer lugar, las vulnerabilidades de seguridad no se corrigen, lo que facilita que los ciberdelincuentes puedan acceder a nuestros dispositivos o robar información personal. Además, se pueden presentar fallos en el funcionamiento de las aplicaciones. Las actualizaciones también mejoran el rendimiento y añaden nuevas funciones, por lo que omitirlas nos quita de mejoras y puede hacer que nuestro dispositivo quede viejo. En resumen, no actualizar puede poner en peligro nuestra privacidad, la seguridad y la experiencia del usuario.

Y este es un audio en el cual hablo el texto anterior:

Seguridad 01: Mi contraseña segura. 21/01/25..

En el siguiente texto explico como hacer una contraseña segura par una plataforma determinada, siguiendo los pasos para poder hacer una correctamente. Aquí hay un enlace de los pasos que seguí https://www.incibe.es/ciudadania/formacion/infografias/crea-tu-contrasena-segura

Este es el ejemplo de lo que yo hice.

Ahora voy a crear una contraseña segura para YouTube.

El primer paso es pensar en una frase la cual será: El gran abduzkan

Para el segundo paso uniré las palabras y pondré las letras iniciales en mayúsculas.

ElGranAbduzkan

Ya para el tercer paso cambiamos las letras por números: "a por el 4", "i por el 1", "o por el 0" y "e por el 3".

3lGr4n4bduzk4n

Ya para el cuarto paso voy a añadir un carácter especial es $ 

3lGr4n4bduzk4n$

Por ultimo como esta contraseña es para YouTube Lo Pondremos YT al principio y final.

Y3lGr4n4bduzk4n$T

Y así ya estaría

 

Este es el audio que realice:

Ciberacoso y Sextrosión

 El ciberacoso y la sextorsión. Al compartir material intimo por internet este puede acabar en malas manos, y entonces los ciberdelincuentes...